Tropicalia
Tropicalia
Tropicalia es un desarrollo inmobiliario turístico, concebido por Cisneros Real Estate, que ofrece un estilo arquitectónico sofisticado y vistas de incomparable belleza natural en la municipalidad de Miches, al noreste de la República Dominicana. Compuesto de desarrollos residenciales y un hotel, fusiona el diseño inteligente con el paisaje natural, creando una sensación de perfecta armonía entre el tiempo y el espacio. El Proyecto representa los valores culturales y filantrópicos de la familia Cisneros, y está posicionado para ser la referencia del turismo de lujo sostenible en el Caribe y en el mundo.
Four Seasons Tropicalia
Actualmente, nos encontramos en el proceso de construir la primera fase de desarrollo del complejo turístico de lujo sostenible Four Seasons Dominican Republic at Tropicalia (Four Seasons Tropicalia), que está situado frente al mar en Playa Esmeralda y que fue concebido con baja densidad y mínimo impacto, integrando talento local y global para fortalecer la visión integral de Tropicalia. Contará con 95 llaves y 25 residencias unifamiliares de marca, todas diseñadas por el arquitecto brasileño Isay Weinfeld. Los servicios incluyen restaurantes especializados, un spa de categoría mundial, espacios para reuniones y eventos, un club infantil y adolescente, y un gimnasio.
Mecanismos de gestión y gobernanza

Sistema de gestión ambiental y social
Tropicalia utiliza su Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) para guiar, monitorear y medir el desempeño propio y de sus proveedores durante las fases de construcción y operación. El ESMS abarca áreas como medioambiente, seguridad y salud, gestión sostenible de destinos, grupos de interés, desarrollo comunitario, biodiversidad y otras áreas clave.
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y SOCIAL
El Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) incluye planes, políticas y procedimientos que definen indicadores clave de rendimiento y guían el desempeño ambiental y social de Tropicalia. Permite monitorear aspectos críticos como la participación de grupos de interés, gestión ambiental, salud y seguridad laboral, gestión de contratistas, cadena de suministro y mecanismos de reclamación.
Durante 2024, el SGAS ha madurado significativamente aspirando al cumplimiento, mejora continua y alineación con estándares internacionales de nuestros prestamistas (BID Invest, CIFI, DEG), GRI y LEED. A través de auditorías internas y externas, capacitaciones especializadas, visitas técnicas y espacios de retroalimentación, el sistema se ha integrado de forma efectiva en la cultura operativa del Four Seasons Tropicalia y se ha extendido más allá del equipo interno, influenciando positivamente a contratistas estratégicos como Bouygues y Therresta, quienes han comenzado a adoptar prácticas alineadas con el SGAS en áreas como manejo ambiental, seguridad ocupacional, inclusión laboral y ética corporativa.

Trabajo y derechos humanos
En 2010, nos comprometimos con los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción. Nuestra política corporativa promueve el respeto a los derechos humanos en todas nuestras operaciones y cadena de valor.
TRABAJO Y DERECHOS HUMANOS
Nuestra política corporativa promueve el respeto a los derechos humanos en todas nuestras operaciones y cadena de valor. Estamos comprometidos con la protección de los derechos fundamentales y laborales, buscando crear un entorno de trabajo sano y seguro. Para ello, implementamos políticas que previenen la contratación de mano de obra infantil, defienden la igualdad de género, la equidad de oportunidades y la libertad de asociación.
El 44 % de la plantilla de Tropicalia son mujeres y todas las personas empleadas son remuneradas en función de la experiencia y el puesto que ocupan. Tropicalia también contrata y capacita a residentes locales, de los cuales el 58 % proceden de la comunidad de Miches. Todas las operaciones con sede en Miches, por su parte, son apoyadas por los programas de desarrollo comunitario de la Fundación Tropicalia.
En 2024, implementamos diversas acciones para fortalecer nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión, en línea con los valores establecidos en el Código de Conducta. Además, lanzamos la Línea Ética de Tropicalia, que permite realizar denuncias y/o sugerencias anónimas de empleados y personas comunitarias sobre nuestras acciones empresariales. La misma se socializó tanto con el personal propio como con toda la cadena de valor de la construcción de Four Seasons Tropicalia.
Para el proyecto Four Seasons Tropicalia, implementamos un Plan de Seguridad y Salud que cubre las fases de construcción y operación, garantizando conformidad con las normativas locales y la participación activa de contratistas. Durante la construcción, se estima la creación de 2.000 empleos locales.

Comité de sostenibilidad
El Comité de sostenibilidad de Tropicalia, compuesto por un equipo interdisciplinario, se reúne anualmente para revisar la estrategia, evaluar avances y fijar metas, supervisando los temas ambientales y sociales del proyecto. Reporta al Comité Ejecutivo e incluye a ejecutivos de Cisneros y asesores externos, lo que fortalece su estructura.
COMITÉ DE SOSTENIBILIDAD
El Comité Ejecutivo de Tropicalia es el máximo órgano de gobierno que supervisa las decisiones de diseño, desarrollo, construcción y financiación del Proyecto. Además, Tropicalia cuenta con un Comité de Sostenibilidad, máximo órgano de gobierno que supervisa las cuestiones ambientales y sociales, que informa al Comité Ejecutivo en la estrategia de alto nivel.
Las cuestiones ambientales, sociales y de salud y seguridad en el trabajo del día a día se coordinan a través del departamento de Sostenibilidad de Tropicalia, que a su vez delega la implementación del Sistema de Gestión Ambiental y Social (SGAS) del Proyecto a los equipos de construcción, diseño y operaciones.
El Comité de Sostenibilidad es un equipo interdisciplinario, que se reúne anualmente para debatir la estrategia, reportar los avances y definir los objetivos del año siguiente. Es el máximo órgano de gobernanza, dedicado a revisar las cuestiones ambientales y sociales que afectan tanto al negocio como al sector.
La diversidad de los miembros del Comité aporta fuerza a esta estructura de gobierno corporativo, que cuenta con ejecutivos de alto nivel de Cisneros y asesores externos, que son convocados en función del tema o área que se necesite en concreto.

PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS
Fomentamos relaciones de confianza con nuestros grupos de interés mediante la comunicación constante, transparente y oportunidad, lo que facilita el intercambio fluido de información sobre el impacto de nuestras operaciones.
PARTICIPACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS
Nutrimos y fomentamos relaciones de confianza con nuestros grupos de interés, gracias a su participación en los espacios de comunicación y diálogo. Estos nos permiten dar y recibir información crítica de forma fluida y constante, así como por la amplia difusión del impacto del proyecto, y la comunicación transparente y oportuna que mantuvimos a lo largo de los años.
Compromisos clave con la sostenibilidad

NEGOCIO INTEGRAL: financiamiento del Four Seasons Tropicalia.
BID Invest del Banco Interamericano de Desarrollo, respalda nuestro compromiso de promover el turismo sostenible en República Dominicana y fomentar la inclusión socioeconómica en la región.
NEGOCIO INTEGRAL
BID Invest, parte del Banco Interamericano de Desarrollo, actúa como acreedor principal en la financiación del Four Seasons Tropicalia. Esto confirma que nuestro modelo cumple e incluso supera los estándares ambientales, sociales y económicos, a la vez que fomenta el turismo sostenible en la República Dominicana. BID Invest aportó US$49 millones, sumándose a otros bancos locales, regionales e internacionales como Banco Popular, Banco López de Haro, Banco BDI, CIFI y DEG, quienes en conjunto contribuyeron con US$85.6 millones.
En 2024, recibimos el primer desembolso del préstamo mezzanino de CIFI Latam, S.A., líder en financiación de infraestructuras y energía en la región, tras cumplir con todas las condiciones ambientales, sociales, técnicas y financieras. Cabe destacar que el Four Seasons Tropicalia obtuvo la mejor calificación de cumplimiento de toda la cartera de proyectos de CIFI.

DISEÑO SOSTENIBLE: innovación y arquitectura reflexiva
Tropicalia trabajó junto con sus socios de diseño y de marca para consolidar los esfuerzos de rediseño, siempre priorizando los componentes sostenibles del proyecto.
DISEÑO SOSTENIBLE
En 2024, completamos la emisión y entrega de los planos constructivos, alcanzando el 100 % de la documentación requerida para el proceso de ejecución, concluimos la estrategia de paisajismo basado en la restauración del bosque primario e iniciamos la construcción vertical del Four Seasons Tropicalia.
Asimismo, logramos un progreso considerable en la recopilación y preparación de los documentos requeridos para la certificación LEED. Adicionalmente, inauguramos La Palapa Tropicalia, un lugar de descanso para los visitantes que refleja nuestra filosofía de lujo regenerativo, inspirada en la esencia caribeña y que combina el diseño costero con la rica artesanía dominicana.

EQUILIBRIO AMBIENTAL: sistemas y programas de gestión
Tropicalia protege y conserva el entorno natural y se apoya en sus planes de gestión de la biodiversidad y del medioambiente, así como en su participación en Promiches para guiar el desarrollo y gestión sostenible de su propiedad y del destino.
EQUILIBRIO AMBIENTAL
Durante la fase de construcción del Four Seasons Tropicalia:
- Uso del Suelo: Nuestra gestión abarca una parcela de 521.578,73 m², donde el 67 % está destinado a la conservación natural y el 33 % restante se encuentra en desarrollo. Recuperamos más de 30.000 m³ de suelos orgánicos de la capa vegetal para su reutilización en trabajos de paisajismo.
- Consumo de Agua: Se registran 96,169 galones de consumo de agua, distribuidos en 14 % de aguas residuales, 22 % de agua potable y 64 % de agua no potable.
- Manejo de Residuos: Implementamos la separación de residuos en origen, logrando desviar el 98 % de los desechos generados durante la fase de construcción, superando con creces el 75 % exigido por la certificación LEED.
- Gestión de Biodiversidad: El diseño de iluminación exterior es 100 % compatible con el hábitat de tortugas marinas. Se han desarrollado los planos del vivero que permitirá reforestar el FST con árboles, herbáceas y rastreras nativos.
- Adaptación al Cambio Climático: Estamos avanzando en la preparación de la documentación necesaria para la certificación LEED.
- Auditorías Ambientales y Sociales: Realizamos auditorías ambientales y sociales a cargo de BID Invest y los ICA de los permisos ambientales.

DESARROLLO COMUNITARIO: una labor en alianza
El compromiso de Tropicalia, con el desarrollo de la comunidad, se canaliza tanto a través de su participación en Promiches, apoyando iniciativas público-privadas, para asentar la infraestructura necesaria para el desarrollo responsable del destino, como del trabajo de la Fundación Tropicalia que promueve el desarrollo humano en Miches, enfocándose en educación, equidad de género, participación económica, identidad cultural y conciencia ambiental.
DESARROLLO COMUNITARIO
En 2024, la Fundación Tropicalia:
- Impactó en 2.252 personas con cinco programas, el 51,7% de las cuales eran mujeres y niñas.
- Lanzó el programa piloto Mi Ruta, una iniciativa de Fundación Tropicalia y BID Invest que tiene como objetivo empoderar a jóvenes de Miches con herramientas claves para su futuro profesional.
- Recibió un donativo del Fondo Comunitario de Airbnb. Los fondos se utilizarán para establecer y equipar un nuevo centro, contratar personal e implementar programas de desarrollo continuo para niños, niñas y adolescentes.
- Logró habilitarse como asociación sin fines de lucro, bajo la sectorial del Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI) por un periodo de dos años.
 
			




