MARCOS
REFERENCIALES
DE REPORTE

Sobre este reporte

Este es el 14.to Informe de Sostenibilidad de Tropicalia, que abarca el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024. Incluye las actividades relacionadas con todo lo que se encuentra en el plan maestro de Tropicalia, de la Fundación Tropicalia y de las comunidades que se ven impactadas por sus operaciones, generalmente, Miches y sus distritos municipales.

Fue elaborado utilizando como referencia los Estándares de Global Reporting Initiative (GRI) y, por primera vez, comenzamos a reportar utilizando como referencia los estándares del Sustainability Accounting Standard Board (SASB) para los sectores Constructoras, Real Estate y Servicios de Ingeniería y Construcción. 

Mediante los Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y los Estándares GRI y SASB, definimos una hoja de ruta, la cual nos permite alinear nuestros objetivos corporativos con la agenda global de desarrollo sostenible. 

La vicepresidenta de Sostenibilidad forma parte del Comité de Sostenibilidad y es editora en jefe del Informe de Sostenibilidad. Se asegura de la materialidad, y supervisa y aprueba todo el contenido antes de enviarlo a los miembros del Comité Ejecutivo para su aprobación. El CEO da la aprobación final del contenido del Informe antes de su publicación.

20191136

PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS (UNGC)

En 2010, nos unimos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC) y comenzamos a alinear nuestra estrategia empresarial con los 10 principios sobre derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción. Nuestro compromiso incluye la presentación de informes sobre el progreso en estas áreas, a través de nuestro Informe de Sostenibilidad, que se publicó por primera vez en 2011. Este comunica a las partes interesadas nuestras prácticas empresariales, la filosofía corporativa y el impacto de nuestro trabajo en la comunidad local. Consulta las Comunicaciones de Progreso presentadas aquí

4 Seasons -3 (9)
4 Seasons -3 (9)

PACTO MUNDIAL DE LAS NACIONES UNIDAS (UNGC)

En 2010, nos unimos al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC) y comenzamos a alinear nuestra estrategia empresarial con los 10 principios sobre derechos humanos, trabajo, medioambiente y anticorrupción. Nuestro compromiso incluye la presentación de informes sobre el progreso en estas áreas, a través de nuestro Informe de Sostenibilidad, que se publicó por primera vez en 2011. Este comunica a las partes interesadas nuestras prácticas empresariales, la filosofía corporativa y el impacto de nuestro trabajo en la comunidad local. Consulta las Comunicaciones de Progreso presentadas aquí

MATERIALIDAD

Para la elaboración de este Informe, y según lo requerido por los Estándares del Global Reporting Initiative (GRI), realizamos un análisis del contexto de sostenibilidad de la empresa, con el objetivo de identificar potenciales temas materiales, para luego elaborar una encuesta digital (dirigida a los distintos grupos de interés) con el fin de que valoricen los temas a ser reportados. 

Las conclusiones de las evaluaciones, que reflejan en una Matriz de Materialidad, dan continuidad a la   revisión ambiental y social realizada por BID Invest para el proceso de debida diligencia del Four Seasons Tropicalia (durante la cual fueron aplicadas las Normas de Desempeño de la Corporación Financiera Internacional- IFC) a la vez que nos permitieron definir los temas que se deben priorizar tanto en nuestra gestión de sostenibilidad y como en la comunicación del desempeño de la empresa. Para ello, abordamos el siguiente proceso:

De acuerdo con el análisis realizado, y en función a la etapa que se encuentra el Proyecto, los temas materiales son:

  • Cumplimiento normativo y anticorrupción
  • Agua y efluentes
  • Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
  • Diversidad, equidad e inclusión
  • Prácticas laborales
  • Sostenibilidad en la cadena de suministro
  • Comunidades locales
  • Contribución económica local y desarrollo inclusivo
  • Alianzas estratégicas y gestión colaborativa del destino
  • Biodiversidad
  • Construcción y diseño sostenible
  • Residuos
4 Seasons -3 (1)